BIFAZ
Este instrumento es obtenido principalmente a partir de nódulos o grandes lascas de sílex, o cantos de cuarcita o arenisca. Tiene las dos caras talladas, retoque bifacial, y se perfilan los bordes simétricos que convergen en un extremo apuntado. En algunas ocasiones se deja sin tallar una parte del contorno -el opuesto a la punta- para facilitar el agarre/manejo.
Los bifaces son herramientas multiuso, versátiles, que sirven para cortar, tajar, raspar y trabajar la madera.
BURIL
Los buriles son útiles realizados sobre lasca o lámina de sílex que muestran un ángulo diedro producido voluntariamente mediante la extracción de pequeñas laminillas llamadas "de golpe de buril". Los distintos tipos vienen definidos por el punto del soporte -lasca o lámina- donde se realiza el golpe.
Su función básica es la realización de incisiones en piedra, hueso o madera. Son piezas fundamentales para la ejecución de los grabados rupestres o las piezas de arte mueble paleolítico sobre hueso, asta o plaquetas de piedra.
CANTOS TALLADOS
También conocidos como choppers. Son útiles realizados sobre catos rodados de cuarcita o arenisca a los que se realizan algunas extracciones -lascados- para obtener un filo de tendencia redondeada o anguloso en la zona distal.
Dada su morfología serían muy prácticos para golpear, fracturar tanto hueso como madera.
DENTICULADOS
Son útiles realizados sobre láminas o lascas de sílex o cuarcita, como materias primas más habituales, que presentan una serie de escotaduras en uno o varios bordes, que conforman filos “dentados” más o menos regulares.
Su morfología recuerda a una sierra y su función probablemente está relacionada con el corte de madera, hueso principalmente.
amplia en función del soporte, de la forma del frente retocado, de la amplitud del frente, etc.
Su funcionalidad está relacionada con el raspado de las pieles, el trabajo del hueso y algunas acciones de mayor precisión sobre madera que no podría realizarse con herramientas de mayor tamaño.
ESCOTADURAS
Es un entrante, una “muesca” cóncava realizada en los bordes de lascas o láminas, mediante retoque múltiple, a menudo marginal, fino. Pueden ser más o menos profundas y anchas o muy pequeñas.
Su función estaría vinculada a trabajos muy específicos sobre madera o hueso principalmente (pelado, raspado o cortes precisos).
no podría realizarse con herramientas de mayor tamaño.
HENDEDOR
La peculiaridad del hendedor radica en que presenta un característico filo natural más o menos transversal al eje de la pieza, que tiene además retoques laterales, con la intención de aprovechar filos naturales, para tallar grandes herramientas de corte.
Fue una herramienta multifuncional con han mostrado los análisis experimentales, los hendedores son eficaces en tareas de despedazado de animales. Sus dimensiones y peso facilitan la aplicación de una mayor fuerza y presión con mucho menos esfuerzo. Posiblemente esta misma eficacia se pudo aplicar al trabajo de la madera (descortezado, afilado, etc.).
PICO ASTURIENSE
PUNTA
El soporte sobre el que se realizan es sobre lasca, normalmente de sílex. En el caso de las puntas musterienses, pueden ser triangulares, subtriangulares o losángicas. Dicha forma se genera a través de retoque, o bien mediante un solo golpe de percutor sobre un núcleo preparado previamente al que seguirá un somero retoque de la lasca resultante (punta musteriense sobre lasca levallois).
Durante el paleolítico medio fueron engastadas en largos astiles como "puntas de lanza", mientras que otras veces se emplearían como cuchillos. Las realizadas en sílex durante el paleolítico superior normalmente se utilizaban como proyectil de flechas. La función era muy posiblemente para cazar sin descartar un uso guerrero.
RAEDERAS
Son útiles sobre lasca o lámina en distintos tipos de materia prima (sílex, cuarcita), en la que se crea uno o varios bordes semicortantes que se obtiene mediante retoques diversos continuos (simple, planos, escamosos, etc).
Su función principal estaría relacionada con la preparación de las pieles y la preparación de alimentos, el corte de la carne.
RASPADOR
Son útiles realizados, en general, sobre lascas o láminas que muestran, en una o dos extremidades un retoque continuo y simple que conforma un frente más o menos redondeado. La variedad de tipos es muy amplia en función del soporte, de la forma del frente retocado, de la amplitud del frente, etc.
Su funcionalidad está relacionada con el raspado de las pieles, el trabajo del hueso y algunas acciones de mayor precisión sobre madera que no podría realizarse con herramientas de mayor tamaño.
RIÑÓN (DE SÍLEX)
Un riñón es un pequeño bloque mineral redondeado irregularmente rodeado por una roca diferente (por ejemplo, riñón de sílex). El sílex de esta zona es de color gris oscuro-negro, translúcido y con un alto contenido en fósiles, impurezas y fracturas internas.
TRAPECIO
Son microlitos geométricos que han sido fabricados a partir de hojas (casi siempre de sílex), o de hojitas, por medio de la técnica del microburil y terminados por medio de retoques abruptos en los bordes (generalmente dejando un lateral con el filo natural del soporte), con lo que se les dan su forma poligonal definitiva. Los trapecios pueden ser simétricos, asimétricos, desviados, de bordes cóncavos, etc.
Su funcionalidad era fundamentalmente la caza. Se ponían varios de ellos en la punta de jabalinas, arpones y otro tipo de proyectiles ligeros de diverso tamaño; siendo usados, a partir del Neolítico, también en las flechas.